Peugeot 205 T16
CAMPEONATO DEL MUNDO DE RALLYES
COCHES MITICOS DE AYER Y DE HOY

Peugeot 205 T16: el Gr. B más completo y exitoso. 1984, 1985 y 1986.


El Peugeot 205 T16 se convirtió, desde su aparición, en la auténtica bestia negra de los rallyes, en la época gloriosa de los Gr.B, los últimos años. Sobre este coche cimentó Peugeot la fama que hoy tiene de constructor serio y eficaz de vehículos de rallye.
El 205 T16 fue, sin lugar a dudas, el Gr. B más exitoso. Peugeot elaboró un modelo basándose en la carrocería de un vehículo de gran serie por todos conocido como es el 205. Pero aquí se acaban todos los parecidos.
Con este coche, Peugeot solucionó los problemas que tenían sus rivales: el Audi Quattro, como ya comentamos, con su motor delantero tenía un reparto de pesos desfavorable que comprometía su comportamiento. Además, su chasis monocasco estaba ya caduco dentro de la tecnología de los Gr. B. Lancia, con su 037, tenía el vehículo ideal: como dijimos en la sexta entrega, un coche muy liviano, con motor central y chasis tubular, con un único, pero importante defecto: tracción trasera. Peugeot dió en la diana, planteando un vehículo con motor central transversal, chásis tubular y una tracción a las cuatro ruedas muy evolucionada, con lo cual arrasó hasta que Lancia reaccionó con su Delta S4.
Hubo dos evoluciones. Peugeot comenzó con el 205 T16 E1. Sobre un ligero chasis tubular de acero, con carrocería de kevlar y fibra de carbono, Peugeot montó el nuevo motor tipo XU de 1775 cc comprimido con un turbocompresor Garret KKK. Este motor era un 16 válvulas con inyección electrónica Bosch, pero, aparte de su revolucionario diseño, llamaba la atención su disposición: central transversal, siendo el primer Gr. B que optó por esta solución, que aportaba varias ventajas, como un centro de gravedad más bajo y centrado y mejor accesibilidad mecánica. Este motor desarrollaba unos 400 CV., para un peso muy liviano: apenas 940 Kg.. La caja de cambios era de 5 velocidades, derivada del Citroën SM. Disponía de tres diferenciales autoblocantes de acoplamiento viscoso, con un reparto de tracción de 34% al tren delantero y 66% al tren trasero, lo cual se reveló como un compromiso ideal. Los bajos del coche iban completamente carenados con una sola pieza de kevlar. Peugeot estrenó este coche en 1984, faltando 4 rallyes para terminar la temporada. Corrió tres de estos rallyes con un sólo piloto: Ari Vatanen. Estos tres rallyes fueron 1000 Lagos de Finlandia, San Remo y RAC de Inglaterra. Peugeot y Vatanen ganaron estos tres rallyes con autoridad frente a Lancia y Audi, consiguiendo Peugeot el tercer puesto en el mundial de constructores de 1984 y Vatanen el cuarto entre los pilotos con sólo tres rallyes. En 1985 el E1 corre hasta el Rallye de Argentina. Este año, el E1 ganó todos los rallyes que corrió excepto uno: ganó Montecarlo y Suecia con Vatanen, Safari con Kankkunen y Portugal, Acrópolis, Nueva Zelanda y Argentina con Salonen. Se escapó Córcega, con un segundo puesto de Saby por detrás del R5 Maxiturbo de Ragnotti. Este año de 1985 Peugeot gana el campeonato de marcas y el de pilotos con Salonen, con todo el mérito para el E1, ya que el E2 se estrenó casi al final. Los rivales otra vez fueron Audi y Lancia.

Debut del 205 T16 E1, ganando con Vatanen el 1000 Lagos de 1984
Todo cambió en la aparición del 205 T16 en el 1000 Lagos de 1984: los talleres, las asistencias y, sobre todo, el coche, que dejó al precedente rey de los rallyes, el Audi Quattro, como un vehículo obsoleto de la prehistoria
Fotos cortesía de los libros "Rally Cars" y "Rally", de Reinhard Klein. .
Los rumores de la aparición del arma absoluta de Lancia, el Delta S4, motivaron la segunda y última evolución, el 205 T16 E2. Este coche era una auténtica virguería. La carrocería recibió numerosos cambios evidentes: alerones por todas partes para digerir el espectacular aumento de potencia y nuevo fondo plano. Suspensión y frenos refrigerados por agua. Pero los cambios principales fueron a nivel de motor: bloque reforzado para aguantar los 2.5-2.8 bares de presión que mandaba el nuevo turbo Garret KKK, más grande. Resultado: 530-550 y hasta 600 CV. para sólamente 910 kg.; una auténtica bomba. La caja de cambios pasó a ser de 6 velocidades a partir del Safari de 1986. Este es el coche favorito de Juha Kankkunen. Dice: "El coche más potente que he conducido nunca fué el Peugeot 205 T16 E2 versión Pikes Peak, con más de 700 CV. El 205 de rallyes, con más de 550 CV., no tenía nada por debajo de 6000 rpm. pero entonces ¡BANG!, toda la potencia llegaba hasta las 10000 rpm.. Tengo uno de estos coches, con más de 500 CV, que aún conduzco cada año. Una vez invité a Tommi Makinen a conducirlo y quedó completamente asombrado. Llegamos a la conclusión de que las cosas son tan diferentes ahora que no se puede comparar este rey de los coches con un WRC. Sería como comparar un viejo Volkswagen Escarabajo con un nuevo Porsche Turbo".
El E2 se estrenó a final de 1985, contribuyendo a los títulos de este año. Ganó el rallye de los 1000 Lagos con Salonen. En 1986, último año de los Gr. B, tras una lucha feroz con Lancia, truncada con la muerte de Toivonen, Peugeot gana los títulos de marcas y de pilotos con Kankkunen. Este año gana Suecia, Acrópolis y Nueva Zelanda con Kankkunen; 1000 Lagos y RAC con Salonen y, tristemente, Córcega con Saby.
Sin embargo, en 1986, Lancia, con el protagonista de nuestra siguiente entrega, su nuevo Delta S4, cuestionó seriamente la superioridad del Peugeot. No os perdais la séptima entrega.

Sexta entrega: Lancia Delta S4, para muchos (entre ellos yo), el Gr. B más sofisticado y evolucionado. La mala suerte truncó su trayectoria.
Espectacular Salonen, con el E2 de 550 CV en Montecarlo de 1986, sólo superado por el gran Toivonen con su nuevo Delta S4
Kankkunen volando hacia el campeonato mundial de pilotos de 1986 en el rallye 1000 Lagos de Finlandia, con su E2
Fotos cortesía de los libros "Rally Cars" y "Rally", de Reinhard Klein.
Kankkunen ganando con su E2 el Acrópolis de 1986
Impresionante el 205 T16 E2 de Saby, ganando el Córcega de 1986, después del accidente mortal del dominador, Toivonen. Se ve en esta foto el polémico fondo plano, por el cual Peugeot fue excluido de San Remo de 1986, tras reclamación de Lancia, por considerarse que había un efecto suelo no permitido
Fotos cortesía de los libros "Rally Cars" y "Rally", de Reinhard Klein.
Detalle aerodinámico delantero del E2 en Córcega de 1986
Chasis tubulares desnudos del 205T16 E2 en las naves de montaje de Peugeot .
Fotos cortesía de los libros "Rally Cars" y "Rally", de Reinhard Klein.
Textos: E. Lastra.




Este artículo proviene de CantabriaRallye.Net
http://www.cantabriarallye.net

La dirección de esta noticia es:
http://www.cantabriarallye.net/modules.php?name=Sections&op=viewarticle&artid=10