
Entrevista a Manolo Cabo
Con la ilusión de comenzar en Cantabriarallye.net una nueva sección
de entrevistas a los pilotos de antaño de los rallyes de Cantabria,
la mañana del dÃa 30 de agosto pasado, fiesta de los Santos
Mártires en Santander, nos dirigimos hacia Astillero, donde habiamos
concertado cita con MANOLO CABO, piloto puntero de las pruebas automovilÃsticas
de los años 70, 80 y principios de los 90 en nuestra región.
Cabo nos acogió con su habitual amabilidad y nos comentó que
sus dos hijos (ambos pilotos del Nacional) tenÃan literalmente copada
su casa. Asà pués, para charlar más tranquilamente,
nos dirigimos a una cafeterÃa del centro de Astillero donde hablamos
de rallyes de entonces y ahora por espacio de casi tres horas. Esta fue
la entrevista:
-Eduardo Lastra: Esta pagina web intenta dar toda la información
sobre rallyes de Cantabria y creemos que es imperdonable olvidar esas
épocas antiguas, de las que no hay información y los aficionados
quieren saber más sobre ellas. Queremos hacer una serie de entrevistas
de pilotos que vamos a llamar "PILOTOS MITICOS DEL AUTOMOVILISMO
DE CANTABRIA" y nos pareció oportuno empezar por ti.
No queremos lo tÃpico; el palmarés del piloto y datos frÃos,
sino una entrevista con anécdotas, una entrevista entre amigos,
en la que intentaremos recoger tu trayectoria, que es muy amplia, aunque
seguro que algo se nos olvida.
PRIMERA PARTE: LOS COMIENZOS
-E.L.: En primer lugar: ¿Cómo te enganchaste al mundo de
los rallyes?¿Quién te contagió el gusanillo?
-Manolo Cabo: Bueno yo creo que desde que nacÃ. Mi madre me sacó
con un coche entre las manos, o con un volante; no sé, es de toda
la vida, desde que nacÃ. Yo iba al colegio con la cartera y ya
iba conduciendo, iba haciendo rallye por las aceras, y mis hijos también.
Desde bien chiquitÃn he tenido colecciones de coches, todos, aquellos
de hierro y de hojalata. Todas esas colecciones las tenÃa yo entonces.
Mis padres y mi familia para tenerme contento me compraban coches y en
los reyes...coches. Ya desde pequeño los coches eran una pasión,
eran una enfermedad....
-E. L.: ¿Como empezaste a ir a los rallyes?
-M. Cabo: A los rallyes me escapaba, iba con amigos, me llevaban. Porque
mis padres, tanto mi padre como mi madre, no tienen nada que ver con los
coches. Bueno, a mi padre siempre le gustaron los coches, pero lo que
siempre le gustaba era el fútbol; fue incluso presidente del Barquereño.
Mis hermanos han jugado en la Gimnástica, jugaron en el Rayo,....
fueron jugadores más o menos buenos. Pero en mi casa fue siempre
el fútbol, yo fui el único al que le tiraron los rallyes,
las carreras y todo lo que tenga ruedas o huela a gasolina: ahÃ
estaba yo.
-E. L.: ¿Cómo empezaste a correr, en qué rallye,
qué año y con qué coche?
-M. Cabo: Empecé a correr primero los slaloms, con 18 años,
asà que puedes echar cuentas atrás y sabes....(hacia 1970),
con un Alpine 1300, en San Vicente de la Barquera hace un montón
de años. Como ya he dicho, empecé a correr slalom, con un
Alpine 1300, nuevo, a estrenar; me lo habÃa comprado mi padre.
Era un coche que en San Vicente decÃan que era para matar gente.......
que estaba en las plazas, porque iba a toda velocidad por el pueblo; corrÃa
más en el pueblo que en las carreras. En las carreras solo iba
a los slaloms, corrà 2 ó 3 slaloms aquel año.
TenÃa muchos problemas con mi familia, no me dejaban correr, porque
entonces se veÃan los rallyes y las carreras como un peligro, mis
padres los desconocÃan, y pensaban que aquello era para matarse.
El Alpine me lo compraron y hoy todavÃa ni lo entiendo; lo compré
en Vidal automóviles en Torrelavega, nuevo, a estrenar, entonces
ya valÃa unas 700.000 ptas. (de entonces).
Empecé a trabajar con mi padre; me dijo: "cuando terminemos
estos apartamentos te compro el coche", y yo no salÃa de los
apartamentos, y me lo compró. Me lo prometió y estuve trabajando
como un año, pero me lo compró. Asà se consiguió
el coche.
El Alpine me duró muy poquito, y compré un Coupé
903, de los dos Coupés el moderno, tipo 850 Coupé. En aquella
época corrà varios slalom. Después volvà a
correr slaloms con un Simca 1000, y fui subiendo hasta que empecé
con un 1430. El primer rally que corrà con él fue un Rallye
de Las Marzas, de Torrelavega, que hoy es el "Ciudad de Torrelavega".
Y con el 1430-1600, parte del rally me puse en cabeza, esto con 19 años,
con las barras amarradas hasta con alambres, y con aquellas ruedas Firestone
Vidobal.
Parte del rallye fui en cabeza; durante tres o cuatro tramos, y después
me pegué un bofetón bajando Novales y destrocé el
coche. Era de 2ª mano, pero prácticamente nuevo, tenÃa
un año. Estuve todo el año en dique seco porque no tenÃa
coche.
El siguiente año ya comencé a correr más en serio,
ya tenÃa 20 años, con un 124-1600, que era otro 1430-1600,
pero ya era un coche más o menos de carreras. El otro era un coche
de calle que no tenÃa absolutamente de nada: unas barras y a correr.
El segundo 1430-1600 ya estaba preparado con barras de verdad y con bacquet,
y empecé a destacar. Empecé a quedar 2º y 3º de
los rallyes. Esto era en Grupo 2. Se me rompÃa mucho el coche,
siempre estaba tapando agujeros: que se me rompÃa un amortiguador,
pues ponÃa un amortiguador en lugar de poner los dos. En el siguiente
rallye se me rompÃa el otro....
Estuve un año y medio sin terminar un rallye. Recuerdo que en aquella
época habÃa en Cantabria 8 rallyes del campeonato de Cantabria,
y 7-8 del campeonato de Castilla (antes se llamaban asÃ) y no termine
ninguno, era para haberlo mandado todo al carajo, pero seguà en
la brecha. Ese coche se volvió a rehacer el siguiente año;
estuve dos años más, hasta que compré el 124-2000.
Al 1430-1600 ese famoso lo llegue a hacer 1800. Después ya vino
el 124-2000, y empecé a ganar rallyes.
SEGUNDA PARTE: EL INOLVIDABLE 124-2000, O-120697
-E. L.: Yo te recuerdo desde chico con el 124 matrÃcula O-120697
¿lo compraste nuevo? ¿qué preparación llevaba
en sus inicios?
-M. Cabo: Era el coche con el que nunca jamás tenÃa problemas,
nunca se rompÃa, era un coche con el que gané varios rallyes,
y cuando no era 2º ó 3º como mucho. No era nuevo, lo
compré hecho entero en Asturias, a un tal JoaquÃn González.
|
|
Con el 124-2000, en el rallye Ramón Glez. de 1982 (cpto.
De España), tramo de Cildad. Foto E. Lastra
|
-E. L.: ¿Qué preparación llevaba? ¿qué
nivel de potencia tenÃas con ese coche, en ese momento?
-M. Cabo: Era un 2000, no un 2100, y estaba muy bien, muy bien. TenÃa
caja de cambios Colotti, de dientes rectos; todo, todo lo más gordo,
pero el motor no era excesivamente gordo; por eso no rompÃa, pero
estaba muy bien revisado todo.
Calculo que la potencia era de unos 160 CV, no era 2100 ni 16 válvulas.
HabÃa mucha polémica entonces con los coches que llevaba
Javier Aguinaga, Crespo, Ateca, Miguel MartÃnez; todos creÃan
que mi coche era un 2100. Era 2000 y cuando se rompió el motor
dos temporadas después, en Talleres Sama se desmontó el
motor y los demás pilotos comprobaron con curiosidad, con los pistones,
que era un 2000; pero estaba muy bien hecho de culatas, pistones, etc..
Este coche no se rompÃa nunca, se rompió por un pasón
de vueltas, porque tenÃa un montón de rallyes, no porque
fuera malo.
E. L.: Un elemento fundamental en esto de los rallyes es el copiloto.
Te recuerdo, siempre con el 124, con "Jaime" González
¿comenzaste con él?
-M. Cabo: El primer rallye fue con San Millán, hoy conocido en
Cantabria por estar en el tema de carreras, rallyes, etc.. CorrÃ
dos rallyes con él: el de las Marzas, y un Costa Esmeralda de Laredo;
el último que se ha hecho en Laredo. Se llama Jesús San
Millán. Ha corrido en karts, ha sido organizador, ha estado en
la prensa, incluso hizo con Sañudo el programa "Cachondo-cachondo".
Después, con Jaime estuve una pila de años, éramos
amigos y seguimos siendo amigos, y lo dejó por trabajo. Después
estuve con varios, Serafo (Vaz), etc., y compaginé con algún
copiloto suelto más. Luego estuve 3-4 años con Isidro Pérez,
pero por motivos de trabajo lo dejó, porque es médico, el
actual médico de la Federación Española de Automovilismo.
Por trabajo se tuvo que ir a Burgos. Seguà con Fernando Puras los
6-7 años siguientes, prácticamente el resto. En esta época,
con el GT, también tuve un par de copilotos en algunas pruebas,
a los que quiero hacer referencia porque son buenos amigos mios: Francisco
Barreda y J. Ramón Rubio.
-E. L.: Háblanos de los años 70, cuando los 124, Alpines,
Simquetas, etc. eran los amos. Lezama, Echave, Muñiz, Ateca, Pablo
Iglesias, Del Aguila, Pradera, Moratal, Felipe Ortiz, etc. ¿qué
poso te han dejado aquellos años en la memoria? ¿Qué
recuerdas?.
-M. Cabo: Los recuerdos son de medios reducidÃsimos en Cantabria
mientras que los que venÃan de fuera venÃan con todo, con
ruedas gordas y con unos equipazos de miedo, y cuando los mirabas se te
caÃa la baba. Pero cuando venÃan los 124, el único
capaz de ganarme fue Alberto HevÃa, el padre del Hevia de hoy.
Fue el único capaz de ganarme en un Peñucas, y me ganó,
a pesar de que yo iba 1º, aparte de porque tenÃa un cochazo
y un equipo impresionante y habÃa venido a Cantabria a ganar, habÃa
entrenado todo lo del mundo; y porque, no nos engañemos, Hevia
andaba muchÃsimo, lo principal fue porque se me rompió una
barra del 124, la barra Panhard que sujeta el tren trasero. Esto fue faltando
dos tramos y ahà me gano el rallye. Fue el único capaz de
ganarme, porque ni Del Aguila con otro pepino, ni Ateca, Pablo Iglesias....
pudieron conmigo, a pesar de que venÃan con unos coches impresionantes,
con unos medios muy grandes. El pique siempre era con Del Aguila, que
en el campeonato de España estaba siempre 4º-5º con el
famoso 124-2100 de Albal. VenÃa de ganar 2-3 años el campeonato
de Castilla León, y venÃa a Cantabria como una estrella
con un 124. Siempre que vino con 124, yo le ganaba y además siempre
bien ganado. Siempre se extrañaba de que con "esas ruedas
Firestone" le pudiera ganar, lo dijo siempre.
En Cantabria la época del 124 fue muy bonita, era como una copa:
Aguinaba, Crespo, Paco MartÃnez, Monchi, Felipe Ortiz, Pablo Iglesias
con 124-2100 16 válvulas, Somavilla con 2100, el difunto Cañedo
con 124, etc.. HabÃa 8 o 10 pilotos con mecánicas muy similares,
y en los rallyes los 124 parecÃan una copa, porque nos sacábamos
entre todos 6 o 7 segundos en un tramo de 15 km.; luego habÃa tramos
que estábamos al segundo, habÃa un pique.....era un espectáculo.
-E. L.: A principios de los ochenta, con el 124 pintado de colores, patrocinado
por Cacaolat-Clesa, ¿qué nivel de preparación llevabas
(Gr. 5, creo), potencia, suspensiones, caja, transmisiones, etc.?¿cuáles
fueron tus logros principales?
-M. Cabo: Fue el primer esponsor serio, Cacaolat-Clesa. Con el dinero
que me dieron me preparé en las siguientes temporadas para cambiar
de coche. Me habÃan aprobado para hacer el Campeonato de España
de rallyes con Porsche, ayudado por Porsche España.
Con el 124 te puedo contar una anécdota del Rallye La Unión,
de Puente Viesgo. CorrÃan dos "cocos": Miguel MartÃnez,
con Porsche 911 gordo (que ganó), y Lezama, con R5 Turbo "culo
gordo" (que hizo 2º). Yo hice tercero y marqué un scratch
en un tramo donde hoy todavÃa creo que no se ha conseguido bajar
el récord, y se ha corrido varias veces: el tramo de "La Canal".
Un tramo que patinaba mucho; muy delicado, entre Soto-Iruz y la carretera
de Villacarriedo. En este tramo en su tiempo MartÃnez hizo creo
que 3.18" (sólo recuerdo los segundos) y yo hice 3.09";
Lezama hizo 3.20". El scratch lo hice yo, y hubo polémica
porque dijeron que el tiempo me lo habÃan dado. Pero cuando vino
la sorpresa fue en la siguiente pasada, por el mismo tramo, donde volvÃ
a marcar 1 sg más; hice 3.10", MartÃnez 3.15"
y Lezama 3.17". Ya no fue casualidad. Recuerdo que en ese rallye
nos jugábamos el campeonato regional Paquito MartÃnez y
yo, por eso me acuerdo tan bien. Paquito con Opel Ascona me pegó
un palo en Braguia de 9 sg, y en La Canal se lo pegué yo, y me
puse delante de él. La Canal era un tramo rey en dificultad, no
en longitud.
Ese tramo me gusta, y creo que nadie ha llegado a bajar ese tiempo ni
con mucho.
-E. L.: En los ochenta, con el 124 ya negro, tuviste importantes enfrentamientos
deportivos con otros pilotos de la región. Con Fidel de la Peña
creo que fueron los más intensos. Recuerdo cuando, en un rallye
de San Vicente, que le ganaste tras una gran lucha toda la noche, penalizaste
por error 1 minuto por adelanto en el último control y quedaste
2º. Jaime incluso creo que lloraba. ¿qué anécdotas
y recuerdos guardas de tus enfrentamientos deportivos con Fidel? ¿qué
destacarÃas de él como piloto?
-M. Cabo: No habÃa consuelo para Jaime en aquel rallye. Respecto
a Fidel, ha sido un grandÃsimo piloto, lo ha demostrado. Ha sido
piloto de Rothmans, ha sido campeón de Castilla, y en aquellos
tiempos quedar campeón de Castilla no era ninguna tonterÃa.
TenÃa el mejor coche de Cantabria, siempre ha tenido los mejores
coches. Cuando la gente corrÃa con un 124 peleón, él
corrÃa con un Alpine 1440 de lo mejorcito que habÃa. Cuando
los demás corrÃamos con 124, él tenÃa un R5
Turbo que era del mundial. Ganar a Fidel era muy difÃcil. SeguÃamos
corriendo con los 124 y él corrÃa con un Opel Ascona, que
entonces era un coche puntero, como hoy serÃa un Mitsubishi: coches
en grupo N intratables. Entonces los Opel Ascona eran grupo 1 y eran imbatibles.
Los 124 no tenÃan nada que ver con eso, ni siquiera un grupo 5
de entonces. Mariano Lacasa entonces o los hermanos Santacreu eran gente
que quedaban con Opel Ascona 2º o 3º en el Campeonato de España.
Entonces estar peleándose con él con 124 era un orgullo
para mÃ, cuando me ganaba él, y cuando le ganaba yo. En
un año hubo 3 rallyes, 3 empates, pero como él hacÃa
el mejor tiempo en el primer tramo, porque yo no era tan frÃo como
él, yo siempre iba de menos a más, Fidel iba más
continuo, y me ganó los 3 rallyes por hacer el mejor tiempo en
el primer tramo.
En 2 ó 3 años hubo una lucha feroz Cabo-Fidel, Fidel-Cabo.
Con el Seat yo estaba por delante de los otros Seat, pero la espina era
con Fidel, al que ganábamos por 2 o 3 sg. o nos ganaba él.
Era una lucha de segundos, una lucha muy justa.
|
|
Con el 124 ya negro, ganando el I Rallye Altamira, de
Puente San Miguel. CorrÃa 1984. Foto E. Lastra
|
-E. L.: Tuviste también en esta época importantes luchas
más esporádicas con Paco MartÃnez, Aguinaga y Crespo,
entre otros ¿qué destacarÃas de estos enfrentamientos?¿y
de estos tres pilotos?
-M. Cabo: Los 3 son distintos; Crespo echaba más agallas que conducción.
Paquito MartÃnez conducÃa muy bien y era muy rápido,
y también espectacular. Javier Aguinaga andaba muy rápido,
no era espectacular, era muy muy fino y entendÃa mucho de mecánica
y siempre tenÃa el coche perfectamente a punto. También era
difÃcil ganarle, no creas que no
.
-E. L.: ¿Te acuerdas de un rallysprint de Riosapero que ibas muy
igualado con Paco MartÃnez, llegasteis empatados al último
tramo y él se salió?
-M. Cabo: Si, me acuerdo. En ese Rallysprint batà el record; entonces
no habÃa premios en metálico, pero sà habÃa
un bar allÃ, una cafeterÃa en Villanueva que daba mil duros
al que bajara el record, que estaba entonces en posesión de Lezama,
con un Escort RS. Y batà el record que estuvo mucho tiempo en 2.21".
Creo que al final lo bajó Miguel MartÃnez Conde con el Clio
o con un R5. Me dieron 1000 duros por bajar el record, a pesar de ir empatados
en el último tramo y todo el rallysprint. Me tiré a muerte
en la última pasada, a mà me salió bien y a él
le salió mal. |
|
Parque cerrado en Vilanueva de Villaescusa, despues
de ganar Cabo el Rallysprint de Riosapero de 1984 a Paco MartÃnez. En
segundo plano, el Ascona sin luna despues del vuelco. Foto E. Lastra
|
-E. L.: Para terminar, de momento, con el 124, con él te ganaste
la fama de ser un gran piloto en subidas, aparte de en rallyes ¿qué
tenÃa aquel coche (aparte de piloto) que subÃa tan bien, mejor
incluso que otros 124 gordos?.
-M. Cabo: Ese coche fue con el que prácticamente aprendÃ,
yo no habÃa llevado nunca un autoblocante, ni Colotti. Le cogÃ
el tranquillo rápidamente. Era un coche que estaba muy bien compensado,
no tenÃa excesiva potencia, estaba muy aligerado. TenÃa capós,
puertas y demás de fibra. Era un coche muy compensado en peso. En
suspensión tenÃa lo mejor que habÃa entonces, los Konis
amarillos recortados, y tenÃa unos desarrollos muy buenos para los
rallyes, una punta de 160 Km/h, idónea para los rallyes y subidas.
Como ya he dicho, tenÃa una caja de cambios que era una Colotti italiana
de las que usaban los fórmulas 1800, la de dientes rectos. El cambio
era muy corto y el grupo era muy largo cuando todo el mundo lo llevaba al
revés, cambio largo y grupo corto. Los demás siempre tenÃan
problemas con el grupo, que se partÃa. Al cabo de un par de rallyes,
tenÃas que quitarle el grupo que se rompÃa o se desgastaba.
Este coche no tenÃa ese problema. Y el mantenimiento, básico:
cada 2 carreras, era ponerle los casquillos de biela, que lo hacÃan
los de Sama, y motor nuevo; era el único problema que tenÃa
el coche. Quitabas el cubre-carter, quitabas los casquillos de bancada y
ya estaba el coche revisado, le apretabas un poco y no tenÃa más
nada. Estuve 4 ó 5 años con ese mantenimiento.
Quedé campeón de Cantabria 2 años, subcampeón
4 ó 5 y 3 campeón de montaña. El coche lo tenÃa
todo. En las bajadas, como no tenÃa muchos caballos, habÃa
que tirarse. El coche frenaba y se tenÃa muy bien dentro de lo que
era entonces un 124. TenÃa frenos gordos de entonces, unos Lockheed,
que hoy los tiene cualquier coche de calle, y bastante mejores. Entonces
eran una cosa extraordinaria: costaban 250.000 ptas que tuve que pagar en
50 plazos. |
|
Con el 124 pintado de blanco y amarillo, despues de
ganar el I Rallysprint Gomar, en el tramo de Hermosa. Cabo ganó tras una
dura pugna con el joven y brillante M. Wallem, con Opel Ascona. Esto fue
en 1985. Foto E. Lastra
|
TERCERA PARTE: EXPERIMENTOS CON OTROS COCHES
-E. L.: Antes de dejar el 124 tuviste una fugaz experiencia con el Talbot
Sumbean Lotus de Herrero ¿qué nos puedes contar? ¿Cuántos
rallyes corriste?
-M. Cabo: El motor estaba echo una porra. El coche se lo compré
a Juan Carlos Herrero. Corrà un rallye pequeñito, un rallysprint
de Riosapero, con publicidad de Lopez Pablo. Se rompió el coche.
Luego salà en el rallye Los Peñucas y solo hice un tramo,
porque por detrás no parecÃa un coche, parecÃa una
locomotora; echaba una humera terrible y gastaba mucho aceite, el motor
estaba muy malo cuando me lo habÃan vendido como que estaba muy
bueno. Llegué a un acuerdo con Carlos Herrero y se quedó
con el coche. Pero hice pruebas con él, era un coche divertido.
HabÃa que repararlo en Inglaterra en Mike Little y costaba una
millonada. Yo podÃa comprar un coche pero no gastar el doble de
lo que valÃa el coche en la reparación; asà que llegué
a un acuerdo con él y se quedo con el coche otra vez perdiendo
una cantidad de dinero.
-E. L.: Luego, jubilaste temporalmente el Seat y corriste algún
rallye con el Porsche 911 del equipo Status Motor. Comparado, por ejemplo,
con el de Etchebers, no parecÃa un 911 muy gordo ¿cómo
valorarÃas la experiencia con este coche?¿qué anécdotas
tienes con él?
-M. Cabo: Mi mayor ilusión era correr con un Porsche. Entonces,
a través de Status Motor y del propietario, Fausto, como concesionario
en Cantabria y de Porsche España, tuvimos ayudas y con unos pequeños
patrocinadores que yo tenÃa y con un esfuerzo de mi familia, alquilamos
aquel Porsche a un tal Solá, un Porsche blanco, que en el rallye
Los Peñucas no arrancó nunca; fue un engaño. El coche
no llegó a estar en la salida, aunque llegó a Santander.
Se trajo de Barcelona y el alquiler era de 1.400.000 ptas de entonces,
que era muchÃsimo dinero; vino roto de Barcelona. Nos engañaron,
nos quedamos sin el dinero y no corrimos el rallye, fue una experiencia
criminal. Nos enteramos después que lo habÃa alquilado la
semana anterior a un tal Braña o Balaña de Logroño
en Alcañiz y habÃa fastidiado el motor y habÃa roto.
Al año siguiente contactamos con Promoservice y alquilamos un Porsche
para un Peñucas que ya se llamaba Ciudad de Santander. Era un Porsche
de alquiler, el del año anterior era de un particular, el tema
cambió. El coche estaba desinflado entero. El coche no andaba tanto
como yo imaginaba, corrimos el rallye luchando un poquito, nada más
un poquito con Puras con R5 Turbo, al principio, y con CardÃn con
Lancia 037. Estábamos en la lucha, Puras rompió, CardÃn
tuvo problemas y quedo atrás; y yo quede detrás de Etchebers
con 911 SC-RS. DecÃan que ese era el 911 más aligerado de
Europa. Quedar detrás de él fue un orgullo.
Hablamos con Promoservice que querÃamos un coche de verdad. Tuvimos
un nuevo contacto 15 dÃas después en el Villa de Llanes.
El coche lo patrocinaba Norauto, concesionario Porsche de allÃ,
y Porsche de España. Este Porsche de Promoservice ya era de verdad.
En Llanes hice 3 tramos y me salÃ; fue una salida tonta, porque
pinché 2 ruedas, las de la derecha. Di con una acera, fui de costado,
di con un muro y no pude seguir porque no tenÃa repuesto. El coche
andaba, solo que no habÃa rueda de repuesto. Hice 2 carreras con
el Porsche.
|
|
Cabo cruzado en Rio Las Cabras, Rallye Villa de Llanes
de 1986, con el 911 de Promoservice. Tras tres excelentes tramos, una
tonta salida dio al traste con todo. Foto E. Lastra
|
-E. L.: Mucha gente seguro que no recuerda que ganaste el primer autocross
que se hizo en Cantabria, en Mogro, con un Selex. ¿qué te
aportó esta breve experiencia?
M. Cabo: La tierra siempre me ha gustado, en los rallyes que yo he corrido
he destacado un poco cuando habÃa niebla o agua, cuando deslizaba.
Un rallye de Torrelavega que gané estaba lloviendo, un Altamira
lloviendo, un Cobreces también lloviendo, un Club Cántabro
de Pilotos que estaba lloviendo, etc.. Muchos de estos rallyes que he
ganado eran en condiciones muy malas: Palombera, La BraguÃa, Castillo
Pedroso con niebla, lluvia... y era cuando yo más o menos sacaba
al coche rendimiento, porque me gustaba.
Cuando habÃa autocross, llegue a salir con un Dodge Dart, con un
124, con de todo. Compré un fórmula para preparar un campeonato
de España de Montaña, patrocinado por Cacaolat, entonces
de Clesa. Iba a hacer el campeonato de España de Asfalto y campeonato
de España de Montaña y presentamos un dossier y un estudio
bien hecho a la empresa. No se me ocurrio más que comprar un fórmula
de montaña, y presentárselo a ellos. Les pareció
la idea fenomenal, fue arriba hasta que vendieron la empresa a una multinacional
y se cortó todo.
La montaña nunca me ha hecho mucha gracia, aunque he corrido mucho.
Hay que tener un temple frÃo, pero nunca me llamó mucho
la atención, aunque como no habÃa otra cosa, se corrÃa
en montaña.
Siempre he ido de menos a más, y en la montaña se subÃan
2 ó 3 veces y entonces no llegabas a calentarte. Visto esto, al
fórmula no le eché montaña. ¿Qué se
me ocurrió?: ponerle unas ruedas de tacos, porque era cuando empezaban
los autocross. Corrà la 1ª carrera, el autocross en la playa
de Mogro, y lo gané. El fórmula aquel en arena andaba como
un monstruo. A todo el mundo se le mojaba el motor y se les gripaba, pero
yo no hice nada y no se me mojó; fue como un obús.
CUARTA PARTE: LA EPOCA R-5 GT TURBO; EFICACIA SIN DIVERSION
-E. L.: Si no me equivoco, luego vino el Renault 5 GT Turbo...y otra
vez las luchas con Fidel, Paco MartÃnez, Aguinaga, Crespo, Wallen,
José Luis GarcÃa, Monchi...¿fue mejor época
que la del 124?
-M. Cabo: No, fue mucho mejor la del 124; aprendà muchÃsimo
con eso. Siempre lo he dicho y lo sigo diciendo: el tracción delantera
no es divertido, es muy eficaz, para andar fino y sacar buenos tiempos,
pero no es divertido, ni para el piloto ni para el público. El
coche divertido es el de tracción trasera de toda la vida, entrar
de costado, bailarlo en una paella, etc.
Yo, antes de comprar el GT, fui a un tramo con el 124 y un GT Turbo prácticamente
de serie: ahà me di cuenta de que la diferencia de tiempos era
bestial, no tenÃan nada que ver, el 124 ya se habÃa quedado
obsoleto total. Compré el primer GT en Francia. El primer rallye
fue el rallye de Reinosa que gané; yo me quedé alucinado.
El 2º rallye fue Torrelavega o Altamira. Fue una compra que hice
y yo mismo aluciné, el coche iba totalmente de serie. Luego compré
el GT que era de Jesús Puras, una verdadera bomba, más serio
en todos los aspectos y me di cuenta de que el GT era lo más rápido
que habÃa entonces.
|
|
Despues de estrenar el GT ganando el Rallye de Reinosa,
aquà tenemos a Cabo haciendo séptimo en el Rallye Ciudad de Santander
de 1987, con el GT Turbo completamente de serie. Esto es bajando la Aparecida
de noche. Cabo lleva el mÃtico casco naranja. Foto E. Lastra
|
-E. L.: Aún siendo coches opuestos ¿qué valorarÃas
del Seat y del GT Turbo, los coches con los que más éxitos
tuviste?
M. Cabo: El GT era más eficaz, más rápido, se colaba
mucho más, se tenÃa el triple más y era más
rápido en general, pero no era un coche divertido. Yo a los rallyes
siempre he ido a divertirme, no a ganar campeonatos, que quede bien claro.
Con la cabeza cojo el GT Turbo, pero con el corazón cojo el 124.
Antes de comprar el GT estuve dando muchas vueltas, y llegue a probar
los Escort esos RS, que quise comprar. Llegué a un medio acuerdo
que al final se rompió con el Escort de Graña y estuve a
punto de comprarlo.
Siempre iba a divertirme, nunca me importaron los campeonatos; si gané
alguno fue por casualidad, como consecuencia de ganar algunos rallyes,
de quedar siempre arriba, pero nunca jamás con esa obsesión
de ganar un campeonato. Me di cuenta desde el principio, que ganar un
campeonato no llevaba a nada: ni te da publicidad, ni más fama,
ni vale para nada.. sólo te conlleva tener más placas en
la vitrina. Lo que si recuerdo es la guerra con Aguinaba, Gomez Amigo,
con Fidel de la Peña, etc.. A mi no me llama la atención
ahora haber ganado 1, 2, 3 o 4 campeonatos de Cantabria, ahora no me llena.
Lo que me llena son aquellos recuerdos, aquellas placas de ganar el rallye
de Reinosa, Torrelavega o Altamira. Eso son los recuerdos fuertes que
yo tengo o de que hay un tramo con un record que hoy todavÃa no
lo ha bajado nadie. Y si lo han bajado, bendito sea quien lo haya bajado.
-E. L.: Recuerdo que retomaste el 124 en un campeonato de España
de Tierra en Torrelavega ¿cómo valorarÃas la experiencia
en la tierra, si es que te dio tiempo?
-M. Cabo: Fue con el 124, con publicidad de JMQ, con el copiloto José
Mª Quevedo, hoy fallecido, dueño de JMQ. Hicimos 4 tramos,
3 tramos fantásticos, tiempos muy buenos y en el 4º tramo
se rompió el grupo y se fue todo al garete. Una experiencia muy
buena. Hicimos buenos tiempos y aquello fue muy comentado.
|
|
Desempolvando el 124 para correr un rallye de tierra,
campeonato de España. Esto es el parque cerrado de Torrelavega.
Foto E. Lastra
|
-E. L.: Luego volviste al GT, el S-9027-M, que despues vendiste en La
Rioja. Al principio el GT gris parecÃa ir de serie; cuando lo pintaste
de azul y blanco parecÃa más preparado, y luego de blanco
y rojo, el S-M, tenÃa pinta de ir más gordo ¿qué
nivel de preparación llevabas al principio y al final?
-M. Cabo: Lo único que le puse fueron suspensiones, porque ese coche
tenÃa suspensiones de circuito, y le puse suspensión de rallyes.
El coche era prácticamente de serie, entonces me patrocinaba Olivetti.
Hice una temporada muy buena, gané varios rallyes, entre ellos el
rallye Reinosa, el de Altamira, un Club Cántabro de pilotos y después
quedé muy bien en la Bien Aparecida y en Peña Cabarga. |
|
Con el GT Turbo de Olivetti en dos ruedas subiendo Peña
Cabarga. Esto debe de ser en 1987-88 y Cabo peleaba por los carrozados
con Porsches 911 (De Cos) y con Alpines gordos (Gabilondo). Foto E. Lastra
|
Luego ya compré el GT turbo de Puras, S-M, que aquel ya era más
gordo. Era un coche que habÃa hecho Chus para él, para correr
la copa Renault.
Antes de este coche compré un R5 Turbo, culo gordo, a un notario
de Madrid, a "Prudencio", que corrÃa con un Sumbean Lotus.
El R5 habÃa sido de un asturiano, Gevo Puig. Fue en aquella época,
lo acababa de comprar a principio de temporada, cuando vino la normativa
que prohibÃa los grupos B, que nadie esperaba. Recuerdo que corrÃ
el primer rallye con ese coche, un rallye de Renedo, donde lo estrene; rompÃ
el motor en el tramo de Ibio, corrà 2 ó 3 rallyes con él
y vino el Caja Cantabria y no podÃa salir con el coche porque el
grupo B estaba prohibido. Entonces se me ocurrió lo del GT gordo,
y me empeñé hasta las narices, y compré el mejor GT
de España, el de Puras. Recuerdo que estaba expuesto y cada vez que
iba o venÃa a San Vicente, aquel coche era una atracción para
mi. La vÃspera del Caja Cantabria me entregaron el coche y salÃ
(gano Puras con el Integrale) y quedé 2º de la copa Renault
después de Azcona y 2º de los GT turbo y 2º cántabro,
después de Puras. No recuerdo si fui 9º o 10º. |
|
Uno de los pocos accidentes de Manolo: con el GT ex
Puras en un Rallye de Reinosa que ganó MartÃnez-Conde con
otro GT, pero gr. A. Foto E. Lastra
|
QUINTA PARTE: LOS ULTIMOS COCHES
-E. L.: Llegamos al final de tu carrera como piloto. Háblanos
de tus últimos coches
-M. Cabo: Con el 5 Turbo aún quedé 2º en Peñacabarga.
Después tuve un Deltona que alternaba con el R5 Turbo. Con el Lancia
Deltona, corrà algún rallysprint en tierra, algún
slalom en tierra. Gané varios. Después corrà el rallye
de Solares con él, en grupo N. Quedó Azcona 1º con
el ZX de la Copa y yo quede 2º con el Lancia. Tuve problemas y Azcona
me ganó en el último tramo. Me ganó en Hermosa, un
tramo de los que más me gustan de Cantabria. Después he
corrido varios en tierra; hasta ha corrido mi hijo Manolo con él,
en Colindres.
SEXTA PARTE: CONCLUSIONES Y CONTRASTES: ANTES Y AHORA
-E. L.: Para terminar ¿cómo ves los rallyes del regional
ahora?¿y los coches, en comparación con los años
80?¿CambiarÃas tu época por esta?. Yo, como aficionado,
me divertÃa más antes, con más tracción trasera
¿tu, como piloto, como lo ves?
-M. Cabo: Yo no cambiarÃa nunca lo de antes por lo de ahora. Primero,
porque entonces éramos un grupo de amigos que Ãbamos a correr
y nos lo pasábamos muy bien: incluso Ãbamos a entrenar juntos,
era una fiesta entrenando. Ibamos una o dos semanas antes y aquello era
fiesta. Los gastos eran infinitamente más pequeños; con
un juego de ruedas corrÃa toda la temporada. Las revisiones eran
entre amigos prácticamente, las asistencias eran entre amigos,
siempre. Hoy es todo profesional, incluso hasta los que empiezan. Siempre
hay excepciones, pero hoy te quedas alucinado, ves como cambian las ruedas
de atrás a las de delante, cada tramo; cada 2 tramos cambian ruedas,
ruedas de la última generación.
Hoy, cuando hablamos de los que están en cabeza, son muchos millones
de presupuesto: Gómez Amigo, Jonathan de Miguel, Dani Sordo Jr.
DANI es uno de los pilotos revelación de Cantabria. Es una pena
que tenga un problemilla ahora, y esté enfermo. Esperemos que se
solucione enseguida. Es un chaval que me encanta como va y como ha ido,
como corre, como anda. Es una espina de muchos pilotos, porque es un chaval
que ha demostrado que tiene maneras. Es muy simpático, agradable;
que anda con la verdad por delante, es un chaval muy muy sano y yo creo
que va a tener mucho futuro. Es una pena que tenga esa enfermedad, pero
yo creo que con los años que tiene va a salir adelante, seguro.
En mi casa se le conoce desde chiquitÃn, le tenemos mucho cariño
y estamos pendientes de su enfermedad y estamos convencidos de que cuando
empiece va a empezar fuerte; tiene maneras de campeón.
Pero hoy en las carreras, vamos a ser realistas, tiene la grandÃsima
suerte de tener a su padre, como Jonathan de Miguel tiene la suerte de
tener al suyo, y como mis hijos tienen la suerte de tenerme a mÃ.
Porque si tus padres no quieren saber nada de esto, las ayudas son mÃnimas
y tienes que ir a trancas y barrancas. En mi época, yo tenÃa
que buscarme la vida para poder correr como fuera, con sponsors de estamentos
oficiales, etc..
Hoy el nivel que hay es impresionante, ver en un regional las asistencias
que hay, y los neumáticos que tienen, se me nubla la vista. También
es verdad que hoy hay más intereses creados, deja de ser tanta
diversión como era entonces, hoy prima mucho ganar; ya hablamos
de otra cosa. Siempre hay excepciones, porque yo admiro igual a Jonathan
de Miguel que está arriba o a Dani, como admiro al último
que va con el 124 o con el 205. Tienen tanto mérito unos como otros.
Hay una cosa fundamental a la que yo le he dado mucha importancia: los
sufridores de los COPILOTOS, a los que no se les da la importancia que
tienen. Hay gente que no se da cuenta de que un copiloto va a la derecha,
y que no solo tiene por misión cantar notas: tienen que aguantar
al piloto, llevar las notas y jugarse el tipo a la derecha, y nunca se
valoran; siempre son los despreciados. En mi casa, en mi equipo tiene
tanto o más valor que el piloto, SIEMPRE han sido importantes,
y hoy tengo una gran amistad con todos los que he tenido, y no somos amigos,
somos hermanos. Los copilotos, aparte de ser un gran amigo, se merecen
igual o más fama que los pilotos. Solo por el hecho de sentarse
a la derecha de un loco, de una persona que va muy rápido, tiene
un valor impresionante, mucha confianza, fe. Tiene que cronometrar y cantarte
las notas curva a curva, para no equivocarte. Porque tu te equivocas,
te sales y te vas para casa, pero ¿y el daño que haces al
copiloto que va a la derecha?
-E. L.: Agradecemos a Manolo Cabo el tiempo que nos ha dedicado en esta
agradable charla, de la cual hemos aprendido mucho.
-M. Cabo: Al contrario, yo estarÃa horas hablando de coches. Agradecer
a Cantabriarallye.net el haberos acordado de mi. Estoy a vuestra disposición
para lo que os haga falta. Para terminar, os voy a adelantar una primicia,
para todos los aficionados. Hemos estado estudiando, una serie de pilotos
antiguos de Cantabria, hacer una carrera independiente. El año
pasado nos reunimos unos 25 pilotos, y este año nos reuniremos
unos 40 y estamos pensando hacer una especie de carrera de campeones,
lo que hará que pilotos de entonces podamos probar esos Mitsubishi
que hay hoy y divertirnos nosotros y divertir a esa gente que iba entonces
a vernos. SerÃa en un tramo cronometrado, con Mitsubishis o con
unos Toyotas. Es el estudio que se esta haciendo. Esto es una primicia.
Es factible que se haga porque todos queremos hacerlo. Yo si no tengo
pelas, lo busco.
Un saludo a toda la afición.
Eduardo Lastra
-Agradecimientos: Mi más sincero agradecimiento a Bego Dudagoitia
por la ingente labor de transcribir la entrevista de la cinta al papel
y dejarla lista para los retoques finales. Agradecer tambien a Manolo
Cabo su excelente disposición, su amabilidad y su simpatÃa
durante toda la entrevista. Agradecer a Cantabriarallye.net la entusiasta
respuesta ante el proyecto de iniciar esta nueva sección, que esperemos
sea del agrado de todos los aficionados, pilotos y copilotos.
|
|
Eduardo Lastra y Manolo Cabo, en un momento de la entrevista
|
|
|