
Varios - Opel Ascona - Escort RS 1800 - Talbot Sunbeam
CAMPEONATO DEL MUNDO DE RALLYES
COCHES MITICOS DE AYER Y DE HOY
|
Cuarta entrega: la antesala de los Grupo B:
Ford Escort RS1800: Comienza la era Escort.
Talbot Sunbeam Lotus: Inesperadamente llegó, vió, venció
y desapareció.
Opel Ascona 400: David venció a Goliath, el Audi Quattro.
Los tres vehículos, aunque quizás con la excepción
del Escort, no marcaron una época, pero ganaron campeonatos del mundo
partiendo de fórmulas muy parecidas: derivados de la gran serie con
motor delantero y tracción trasera con eje rígido, todo ello
acompañado de una gran robustez y sencillez de las soluciones planteadas.
Ford Escort RS1800-2000: Este vehículo, con sus sucesivas evoluciones
sobre todo a nivel de motor, se mantuvo en activo desde 1975 hasta 1981.
Aunque nunca fué un claro dominador, excepto en 1979, siempre fué
un coche muy espectacular y animador de numerosos rallyes del campeonato.
Pilotos de la talla de Waldegaard, Mikkola y, sobre todo, Ari Vatanen han
hecho de este vehículo un auténtico mito en el mundo de los
rallyes. A pesar de ser un coche directamente derivado de la gran serie,
estaba muy elaborado en todas sus soluciones, tanto a nivel de suspensiones
como de frenos y motor. Contaba con un motor de 2 litros muy evolucionado
para la época, con 16 válvulas e inyección en su última
etapa. Rendía unos muy respetables 272 caballos para solamente 910
Kg. de peso; una relación peso-potencia muy parecida a la de los
WRC actuales. En 1975 y 1976 ganó el rallye RAC de Gran Bretaña.
En 1977 los rallyes Safari, Acrópolis, 1000 Lagos, RAC y Suecia.
En 1978 gana el RAC. En 1979 gana Portugal, Acrópolis, Nueva Zelanda,
Quebec y RAC. Este año gana el campeonato de marcas y el de pilotos
con Waldegaard. En 1980 gana Acrópolis. En 1981 gana Acrópolis,
Brasil y 1000 Lagos, ganando Vatanen el campeonato de pilotos.
Talbot Sunbeam Lotus: Exito fugaz el de este sencillo vehículo: solo
corrió oficialmente el campeonato de marcas de 1981, y lo ganó
ganamdo solo un rallye: el de Argentina, con Frequelin. Creado para competir
en Inglaterra con el Escort RS2000, tenía como punto fuerte su extraordinario
motor creado por Lotus: un 4 cilindros de 2.2 litros con 16 válvulas
y 250 caballos, con una robustez a toda prueba. Parte de la historia de
este vehículo se cimenta en que fué el primer coche del gran
Henri Toivonen, el cual ganó el RAC de 1980 haciendo una gran proeza,
contra coches muy superiores.
Opel Ascona 400: Este vehículo debe todo su mérito a un piloto:
el excepcional Walter Rohrl, el cual ganó el campeonato de pilotos
de 1982 a Michele Mouton, la mujer más rápida (casi la única)
de la historia de los rallyes que, a pesar de conducir el infinitamente
superior Audi Quattro, tuvo que doblegarse ante la clase de Rohrl que, con
el Opel de tracción trasera, pudo con el Audi 4 por 4. Contaba con
un motor de 2.4 litros, 16 válvulas y 270 caballos de potencia. Jugando
con la baza de la sencillez, la fiabilidad y con un esquema de asistencias
por parte de Opel muy superior al de sus rivales, Opel logró un vehículo
que venció a rivales muy superiores. En 1980 ganó el rallye
de Suecia, con un equipo privado. En 1982 gana Montecarlo y Costa de Marfil,
ganando Rohrl el campeonato de pilotos y siendo Opel segunda de marcas por
detrás de Audi. Aún en 1983 gana Vatanen el Safari.
Quinta entrega: Audi Quattro, comienza la era de los Grupo B. |
|
|
Fotos cortesía del libro "Rally", de
Reinhard Klein.
|
|
|
Fotos cortesía del libro "Rally", de
Reinhard Klein.
|
|
|
Fotos cortesía del libro "Rally", de
Reinhard Klein.
Texto: E.Lastra
|
CURIOSIDADES
|
El sopapo de Andrea Zanussi
En estas cuatro fotos podemos ver un monumental piñazo de Andrea
Zanussi con el Lancia Rally 037 en San Remo de 1984. Tenemos varias curiosidades
en una:
1.- El tal Andrea Zanussi era (y es) hijo del dueño de la fábrica
de electrodomésticos Zanussi. Por supuesto, no tenía problemas
de dinero y, como no podía correr como piloto oficial Lancia, se
compró un 037 y corrió por su cuenta. Es como si hoy en día
uno se compra el Focus de Sainz para correr el campeonato de España.
Era un piloto muy rápido pero, como no le costaba ganarlo, los accidentes
que tuvo fueron dignos del mismo Colin McRae.
2.- Obsérvese la excepcional rigidez del habitáculo del Lancia,
un auténtico Grupo B que, a pesar del fuerte accidente, aún
era capaz de moverse y pudo acabar el tramo. |
|
|
3.- En la foto 4 se puede ver al copiloto, el bueno de
Sergio Cresto, horrorizado despues del accidente. Cansado de volcar y
volcar con Zanussi, en 1985 se fué a Lancia, a correr con Bettega.
En Córcega de 1985 tuvo un gravísimo accidente con Bettega,
el cual falleció, resultando Sergio ileso. La tercera fué
la vencida: en 1986, muerto Bettega, se fué con Toivonen. En Córcega
de 1986 morían Toivonen y Sergio Cresto al explotar el Lancia Delta
S4 después del accidente que nos dejó a todos los aficionados
sumidos en una gran tristeza y supuso el final de los gr. B. Triste final
para este simpático copiloto estadounidense, que se vió
involucrado en los únicos dos accidentes en los que han muerto
pilotos importantes en toda la historia de los rallyes. Vaya desde aquí
nuestro homenaje. Ya estoy preparando un homenaje especial para Toivonen
el cual, hasta frente a la muerte, dió muestra de su grandeza como
piloto y como persona.
|
|
|
Texto:E.Lastra
|
|
|